Ahora hablemos sobre los algoritmos...
Un algoritmo es un conjunto de pasos (acciones) ordenados lógicamente, que conllevan a la solución de un problema. Entre las características principales de los algoritmos, se tiene que deben ser claros, precisos y terminar en un tiempo finito.
Existen diferentes formas de representación de algoritmos, entre los cuales están: lenguaje natural, diagrama de flujos, diagrama Nassi-Schneiderman y el pseudocódigo.
La notación del algoritmo del ejemplo es pseudocódigo. Esta notación representa un estándar de cómo se deben reflejar las acciones dentro del algoritmo.
Las acciones primitivas presentes en el algoritmo son: asignación, lectura y escritura.
Es a través de la primitiva de asignación (denotada por una flecha hacia la izquierda) las variables reciben un valor. Este valor puede provenir de una constante, es decir, la variable recibe la copia del valor que tenga la constante o bien, otra variable. Lo importante destacar es que cuando esto suceda, los tipos de datos deben coincidir. Adem{as, las variables pueden recibir el valor resultante tanto de una expresión aritmética como de una expresión lógica. Veamos el ejemplo:
Es a través de las primitivas de lectura y escritura, que podemos obtener datos de entrada y mostrar salidas que pueden consistir en mensajes o datos resultantes del proceso. Observemos: