Ejemplo 1: Un niño de preescolar desea saber cuántos días exactos faltan para que sea su cumpleaños.
Respuesta:
¿Cuál es el problema?
- Calcular cantidad de días que existen entre dos fechas.
Datos a utilizar:
- Datos aportados en el planteamiento del problema:
Ninguno
- Datos que aportará el usuario:
Fecha de Nacimiento (Día1, Mes1, Año1) y Fecha Actual (Día2, Mes2,
Año2)
Operaciones que deben realizarse sobre los datos:
- Calcular la diferencia de años.
- Calcular la diferencia de meses
- Calcular la diferencia de días.
Todo esto, atendiendo a la
cantidad de días de cada mes.
Salidas:
- Total de días calculados a partir de las diferencias descritas anteriormente.
“Recuerden que el análisis consiste en la comprensión del problema, identificando cuáles datos se deben utilizar y también cuáles operaciones deben aplicarse”
Un análisis más detallado explotaría a mayor profundidad las operaciones, veamos de nuevo la respuesta, aumentando el nivel de detalle de las operaciones:
Respuesta:
¿Cuál es el problema?
- Calcular cantidad de días que existen entre dos fechas.
Datos a utilizar:
- Datos aportados en el planteamiento del problema:
Ninguno
- Datos que aportará el usuario:
Fecha de Nacimiento y Fecha Actual
Operaciones que deben realizarse sobre los datos:
- Calcular la diferencia de año. Diferencia1 = (Año2 – Año1) * 365
- Calcular la diferencia de meses. Diferencia2 = Mes2 – Mes1
o bien:
- Diferencia2 = Mes1 – Mes2, según corresponda, multiplicado por la cantidad de días que existen entre esa diferencia de meses.
- Diferencia3= Dia2 – Dia1
o bien:
- Diferencia3 = Cantidad de Días del Mes2 - Dia2 + Dia1
"El detalle de estas operaciones reflejan un mayor acercamiento a lo que se resolverá en el algoritmo"
Salidas
- Total de días calculados de las diferencias anteriormente descritas.